15 de agosto de 2025
Buscar

La prensa puntúa: estas son las notas de la primera mitad de temporada

Estamos actualmente de vacaciones o, mejor dicho, la competición es la que está de vacaciones, porque el pádel descansa entre poco y nada y siempre hay noticias. Aprovechando este impás de torneos hemos querido preguntar a diferentes medios cómo han visto el rendimiento de la primera mitad del año.

¿Cuáles han sido los mejores jugadores y jugadoras? ¿Quiénes han rendido con más nota? ¿Quiénes han progresado más y quiénes, por nombre, tienen que mejorar en la segunda parte?

A continuación os dejamos la opinión de unos cuantos pero también queremos saber cuál es la tuya, así que…déjanosla en redes sociales.

logo padelspain

PadelSpain – Álvaro López

Empezando por nosotros mismos, para este medio sin duda los más destacados en el apartado masculino han sido Arturo Coello y Agustín Tapia, quienes prácticamente no han tenido rival en los torneos. Estando bien los dos o incluso uno solo de ellos, han rendido a un nivel altísimo y han cosechado título tras título.

En mujeres, tras un primer tercio en el que Ari Sánchez y Paula Josemaría dominaron, ahora la voz cantante la llevan Gemma Triay y Delfi Brea, una pareja que se unió precisamente para eso, para reinar, y de momento lo han conseguido. Habrá que ver si mantienen el tipo en lo que queda.

Eso sí, la temporada nos ha dejado otros nombres muy destacados como los de Martina Calvo, Pablo Cardona, Leo Augsburger, Fran Guerrero, Andrea Ustero…

El mejor: Arturo Coello

La mejor: Gemma Triay

Mayor crecimiento: Martina Calvo

Necesita mejorar: Martín Di Nenno

logo todo tu pádel

Todo Tu Pádel – Pablo Martínez

Primera mitad en Premier Padel, y pocas sorpresas respecto a las expectativas de inicio de temporada: aparentemente el circuito sigue actuando con la «improvisación» que critican los jugadores (cambios de calendario, anuncios espontáneos, etc.), continúan los bailes de parejas, Tapia y Coello siguen reinando entre los hombres… y, si acaso, la novedad es el asalto de Triay y Brea al número uno femenino. Y por supuesto, no puede caer en el olvido el boicot la no participación de los top 100 masculino en los P1 de Gijón y Cancún. ¿Qué nuevos capítulos deparará la segunda mitad de año?

El mejor: Agustín Tapia no solo sigue en lo más alto del ranking (junto a Coello), sino que sigue deleitando con su magia, genialidad y extravagancias en la pista. Único.

La mejor: Delfi Brea. La ambición que rezumaba se ha transformado en el nº1 en pareja junto a Gemma, objetivo conseguido de la dupla a media temporada.

Mayor crecimiento: Salen muchas posibles respuestas: Fran Guerrero, Jairo Bautista, ‘Tolito’ Aguirre, Gonza Alfonso, Andrea Ustero… Incluso quiero fijar la mirada –a futuro- en ‘El Cañón de Gijón’, Alberto García Trabanco. Pero si hay que quedarse con un solo nombre, sin duda sería el de Martina Calvo. Con 17 años ha roto el cascarón y ya apunta a grandes gestas.

Necesita mejorar: Si hablamos de actitud, Juan Lebrón sigue teniendo mucho margen. Si hablamos de resultados y estabilidad, Martín Di Nenno. Si hablamos de proyección esperada, Javi Garrido y Javi Leal: aspiran a estar más arriba, aunque la competencia es durísima.

Logo padel al revés

Pádel al Revés – Marcos Robles

La temporada 2025 está siendo un auténtico cóctel de sorpresas y récords. En el cuadro masculino, Arturo Coello y Agustín Tapia siguen arrasando: con 37 títulos juntos, ya superan a parejas históricas como Belasteguín/Lima o Galán/Lebrón. En el femenino, Gemma Triay y Delfi Brea dieron la gran campanada: tras 840 días de dominio de Ari Sánchez y Paula Josemaría, las desbancaron en la final del Tarragona P1, devolviendo a Triay al número uno del mundo.

Por si fuera poco, la joven Andrea Ustero firmó su primer título Premier Padel junto a Sofía Araújo, convirtiéndose en la campeona más joven de la historia del circuito.

El mejor: Arturo Coello, pues su dominio junto a Tapia está marcando una era. Han pulverizado récords de títulos y siguen con hambre de más.

La mejor: Gemma Triay, pues ha recuperado el número uno del mundo y no parece dispuesta a soltarlo. Su nivel en los grandes torneos ha sido decisivo.

Mayor crecimiento: Andrea Ustero, jugadora que con solo 18 años ha conseguido su primer título Premier Padel, batiendo el récord de precocidad y demostrando que el futuro ya está aquí.

Necesita mejorar: Javi Garrido, quien empezó la temporada con grandes expectativas, pero sus resultados no terminan de despegar. El talento está, falta la regularidad. También Paula Josemaría, pues tras más de dos años liderando el ranking junto a Ari, la pérdida del número uno y varias derrotas han encendido las alarmas. Toca ajustar el juego.

Logo edeyen padel

Edeyen Pádel – Sergio García

Llegamos al ecuador del año y el circuito ya ha dejado claro quién manda, quién sorprende y quién necesita reaccionar.

Arturo Coello se ha convertido en el gran referente: regular, dominante y cada vez más maduro en pista. A su lado, Agustín Tapia sigue siendo pieza clave; aunque las molestias físicas le afectaron en algunos torneos, su nivel ha sido igualmente espectacular.

Por su parte, Gemma Triay lidera el ranking individual y ha llevado a Delfina Brea al número 1 mundial por parejas, convirtiéndola en la primera argentina en lograrlo desde Ceci Reiter en 2013. Entre los que más han crecido, destaca el ascenso de Martina Calvo, que con solo 17 años ha irrumpido con fuerza en el circuito. También han dado un paso firme hacia la élite Leandro Augsburger y Francisco Guerrero.

En cambio, Javi Garrido y Jessica Castello han perdido posiciones clave y necesitan reencontrarse con su mejor versión si quieren volver a estar entre los protagonistas en la segunda mitad del curso.

El mejor: Arturo Coello

La mejor: Gemma Triay

Mayor crecimiento: Martina Calvo y Leandro Augsburger

Necesitan mejorar: Javi Garrido y Jessica Castelló

Logo Diario Sport

Sport – Àngels Fàbregues

En esta primera mitad de la temporada creo que los mejores siguen siendo Arturo Coello y Agustín Tapia. Han demostrado que todavía están un peldaño por encima de los demás. Es cierto que Galán y Chingotto están mostrando un gran nivel y forman una pareja muy complementada, pero a día de hoy no les llega.

Destaco también el paso adelante que han dado Paquito y Bergamini esta temporada mientras que creo que Coki Nieto y Mike Yanguas todavía pueden dar un paso más y verles en alguna final.

En cuanto a chicas para mí lo más destacado es el rendimiento que están ofreciendo Gemma Triay y Delfi Brea logrando el número uno pese a la lesión de la argentina. También el descubrimiento de Martina Calvo quien explotó al lado de Aranzazu Osoro.

El mejor: Agustín Tapia

La mejor: Delfi Brea

Mayor crecimiento: Martina Calvo

Necesita mejorar: Martín Di Nenno

Demid Padel

Demid Padel – Demid Hrytsun

La primera parte de este año ha sido increíblemente emocionante. Creo que todos hemos disfrutado no solo de las finales, sino también de los partidos previos. Personalmente, me alegra que, a pesar de la presión mediática y los rumores sobre una posible ruptura, Chingotto y Galán sigan juntos y luchando por el número uno.

Estoy convencido de que en la segunda mitad del año se mostrarán aún más fuertes, como ocurrió el año pasado, cuando Coello y Tapia perdieron varios torneos frente a Chingotto y Galán, pero luego regresaron tras el parón veraniego con más fuerza y un enfoque renovado.

Espero que el resto de las parejas también estén trabajando en sus carencias tácticas y técnicas para que en la segunda parte de este año podamos disfrutar de una competitividad increíble. Fue una pena ver a Lebrón ausentarse de varios torneos por lesión, y confío en que vuelva en plena forma para plantar cara.

Tengo grandes expectativas para Augsburger y Di Nenno, que deberían ser una amenaza constante, alcanzando al menos las semifinales en cada torneo. Estoy deseando que empiece la segunda parte de la temporada.

El mejor: Arturo Coello

La mejor: Bea González

Mayor crecimiento: Lucas Bergamini

Necesita mejorar: ‘Tolito’ Aguirre

Logo la casa del padel

La Casa del Pádel – Adrián Illescas

El asalto al número uno femenino, una nueva victoria de Galán-Chingotto a Tapia-Coello, rupturas de parejas como Calvo-Osoro o rendimientos extraordinarios como el de Ortega-Icardo son algunos de los acontecimientos que nos han deleitado en estos primeros 6 meses de competición.

El mejor del circuito masculino ha sido para mí Agustín Tapia; el ‘Mozart’ de Catamarca sigue deslumbrando a todo el mundo del pádel torneo tras torneo. Aunque cuesta imaginar sus logros sin Arturo Coello a su lado, la realidad es que Tapia sigue teniendo un truco nuevo para superar adversidades ante sus rivales.

El mejor: Agustín Tapia

La mejor jugadora del circuito femenino es Gemma Triay; la menorquina se puso la difícil tarea de asaltar el número uno tras su cambio de compañera, a pesar de ello ha liderado el proyecto hasta alcanzar ese logro en el P1 de Tarragona. No quiere decir que todo esté hecho, pero si nos preguntan al inicio de temporada quizás lo podíamos esperar unos meses más tarde.

La mejor: Gemma Triay

Mayor crecimiento: En el apartado femenino el nombre de Martina Calvo tenía que estar grabado a fuego por obligación. La jugadora de Pamplona comenzó el año en previas y sin ser reconocida prácticamente en el mundo padelístico, en este momento juega junto a la leyenda Ale Salazar y está opositando al Tour Finals seriamente. Por el otro lado, Fran Guerrero, un jugador que ya había crecido mucho al final de la temporada pasada y que vio cómo su proyecto con Jairo se rompía. Lejos de venirse abajo ha mejorado más su nivel si cabe alcanzando semifinales y poniendo en jaque a las mejores parejas de mundo junto a Javi Leal.

Necesita mejorar: Javi Garrido. El cordobés está pasando un momento muy complicado en su carrera, sin duda para mí era uno de los nombres que tenían que despuntar este 2025 y no sólo no lo ha hecho, sino que además ha perdido toda la confianza en su juego. Javi tiene que reencontrarse consigo mismo para hacerlo con su juego y eso pasa por conseguir un proyecto sólido con un compañero, no sé si será con la vuelta de Libaak u otro nombre, pero necesitamos la vuelta del mejor ‘califa’.

Logo Mundo Deportivo

Mundo Deportivo – Javier Corrales

Acabó este convulso primer semestre del cuarto año de Premier Padel y lo hizo con disparidad en ambas categorías. Si bien en chicos Agustín Tapia y Arturo Coello marcan la pauta y cada vez elevan más el listón.

En chicas el cetro cambia de dueñas con la dupla formada por Gemma Triay y Delfi Brea, ambas con el objetivo del trono entre ceja y ceja.

El mejor: Arturo Coello

La mejor: Gemma Triay

Mayor crecimiento: Fran Guerrero y Martina Calvo

Necesitan mejorar: Javi Garrido y Vero Virseda

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Facebook
Lo más leído
Encuesta

¿Conseguirán Ale Galán y Fede Chingotto llegar al nº1 del ranking?

Cargando ... Cargando ...

Suscríbete a la newsletter de PadelSpain

* indica que es obligatorio