Multitudinaria acogida en Reus al Mundial de Menores de la Federación Internacional de Pádel. Primera jornada de la competición aunque en este caso sin saltar a la pista, únicamente con el desfile de banderas habitual de todas las selecciones presentes como inicio. Color y mucho ambiente en suelo reusense.
La localidad de Reus será el punto neurálgico durante estos días del pádel del futuro y nadie quiso perdérselo. Con la presencia del presidente de la Federación Internacional de Pádel, Luigi Carraro, y del presidente de la Comisión Gestora de la Federación Española de Pádel, Ramón Morcillo, así como el Secretario General del Deporte de la Generalitat de Cataluña, Abel García,o la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, quienes dieron discursos de bienvenida y agradecimiento a los participantes, resaltando el crecimiento del pádel. También estuvieron presentes Enrique Martín, concejal de deportes de Reus; Joan Cuscó, presidente de Octagon Spain (empresa organizadora del evento), así como presidentes y delegados de diversas federaciones nacionales.
Durante la ceremonia también se realizó el tradicional juramento, pronunciado por el capitán paraguayo Facu Dehnike, la jugadora japonesa Yume Ito y el árbitro español Christian Velasquez, en representación de todos los jugadores, jugadoras y árbitros del torneo.
Carraro quiso destacar en su discurso el crecimiento del pádel: «Más de 600 atletas de 35 países participan en esta edición. ¿Saben cuántas banderas había en la última edición? Solo 17. Hoy somos 35. Es un dato realmente impresionante. Estamos en Cataluña y es un gran regalo para el pádel mundial. No quiero olvidar que este campeonato estaba inicialmente previsto en Valencia. Hace un año, Valencia vivió un gran drama y por eso no fue posible celebrarlo allí. Estamos muy felices de estar aquí, pero en nombre de la comunidad mundial del pádel, les prometemos que volveremos a Valencia muy pronto, porque su región siempre nos ha apoyado y seguirá haciéndolo.
No puedo dejar de agradecer a las autoridades: la alcaldesa de Reus, la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Tarragona. Gracias por sus palabras, gracias por su apoyo, gracias por organizar todo esto. Agradezco a Joan Cuscó, organizador del evento, pero también a Guillermo Alcaide, director deportivo de la FIP, y a José Luis Martínez, supervisor de Premier Padel, quien dejó ese cargo unos días para venir aquí como supervisor de la FIP Junior World Cup. ¿Saben por qué? Porque esta es la competición más importante que tenemos».
“Un agradecimiento especial también a todas nuestras federaciones nacionales. Aquí tenemos a muchos presidentes: gracias a ellos, que cada día en cada país organizan programas y actividades, ustedes pueden divertirse y competir. Gracias a las federaciones nacionales, que durante todo el año organizan competiciones en todas partes, permitiendo que todos los jugadores crezcan y se conviertan en grandes atletas. Y a ustedes que jugarán, les digo: ¡disfruten! ¡Jueguen al máximo! Ustedes son los protagonistas, las estrellas de esta competición. ¡Ustedes son nuestras estrellas!».

En la ceremonia participaron Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chequia, Chile, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Líbano, Lituania, México, Noruega, Países Bajos, Pakistán, Paraguay, Polonia, Portugal, Qatar, Senegal, España, Estados Unidos, Suecia, Suiza, Hungría, Uruguay y Venezuela.
Recordar que en el cuadro final competirán 16 países en cada categoría. Doce equipos ya aseguraron su plaza, mientras que los cuatro restantes se clasificaron en la fase previa disputada en los últimos días en Reus. A partir de este lunes, la ciudad de Reus será sede de los encuentros decisivos del mundial, que han quedado así conformados:

HOMBRES
Grupo A: España, Italia, Chile y Egipto
Grupo B: Suecia, Francia, Portugal y Países Bajos
Grupo C: Argentina, México, Ecuador y Alemania
Grupo D: Paraguay, Brasil, Bélgica y Venezuela
MUJERES
Grupo A: España, México, Egipto y Alemania
Grupo B: Argentina, Francia, Chile y Japón
Grupo C: Italia, Portugal, Uruguay y Venezuela
Grupo D: Suecia, Brasil, Paraguay, y Bélgica