El pádel necesitaba algo así, era de recibo, y ya lo tiene. En la tarde-noche de ayer nacía Legacy Plaza, el espacio consagrado a reconocer públicamente a las figuras más destacadas en la historia del pádel, pero no solo del pasado, sino también del presente y del futuro.

Bajo un ambiente cargado de emoción y reconocimiento (y también bajo la amenaza constante de la lluvia), el club Mad4Padel de Pozuelo de Alarcón se vestía de gala para celebrar este acto en el que se reunieron personalidades históricas del deporte, exjugadores y exjugadoras de renombre, autoridades federativas y muchos amigos que no quisieron perderse un homenaje sin precedentes.

Un proyecto con alma de memoria
Legacy Plaza nace con el objetivo de convertirse en el templo simbólico del pádel: un lugar físico donde se recojan las trayectorias, los hitos y los homenajes a aquellos que han marcado épocas en este deporte al más puro estilo ‘Paseo de la Fama’ de Hollywood, con los nombres y las manos de todos ellos plasmadas en una placa en el suelo.
En la gala inaugural se presentaron los premios y se proyectaron varios vídeos de galardonados, todo ello conducido por Darío Magro y Seba Nerone, quien en más de un momento no pudo reprimir emocionarse al hablar de gente como ‘El Mago’ Sanz, Horacio Álvarez Clementi o Hernán ‘Bebe’ Auguste, personalidades que sin duda influyeron enormemente en el crecimiento del pádel.

En el acto se premió y recordó a grandes talentos como Pablo Semprún, María Silvela, Carolina Navarro, Carlos Almazán, Fernando Belasteguín, Icíar Montes, Pablo Lima, Óscar Agea, Marta Ortega, Chema Montes, Miguel Lamperti, Matías Díaz, Martín Echegaray, ‘Sanyo’ Gutiérrez, Paquito Navarro, Diógenes de Urquiza, Alberto Piñón, Jorge Martínez, Juan Martín Díaz, Juan Fontán, Neki Berwig, Paula Eyheraguibel o Cata Tenorio, entre otros muchos.
Una velada para disfrutar, recordar y nunca olvidar a los que han llevado el pádel a donde está hoy, a tantos y tantos lugares del mundo, personalidades que fueron el germen de la Federación Española de Pádel, la Federación Internacional de Pádel y que jugaban por disfrute y por amor al deporte, lejos de las cifras que hoy se mueven. Un homenaje a los pioneros y a su legado, pero también a los que hoy están cambiando las reglas y haciendo del pádel un espectáculo.