La jornada de cuartos de final masculina comenzó en la pista secundaria pero no por ello menos importante, porque iba a empezar con uno de los platos fuertes, más de dos horas de autentica batalla entre la pareja del torneo Javi Garrido y Lucas Campagnolo y la pareja número 8 formada por ‘Momo’ González y Fran Guerrero. Garra, entrega, mucho trabajo y mucha calidad fue la que derrocharon los cuatro jugadores sobre el 20×10 en un partido que se decidió por detalles.
El primer set fue para Campa y Garrido, que lograban encontrar oxígeno en el noveno juego para hacer el break en el último momento. Más allá de bajar los brazos, ‘Momo’ y Fran reaccionaron y se adelantaron en el segundo set aunque les duró poco ya que los rivales lograron el contrabreak de manera instantánea. Los de Gaby Reca no tuvieron más remedio que forzar el tie break y luchar con todo, y vaya si lo hicieron. Los españoles fueron muy superiores y lograron un 7-2 que les llevaba a la tercera y decisiva manga.

Cuando parecía que la pareja 8 tenía controlado el partido y que venía con mejores sensaciones, Javi Garrido y Lucas Campagnolo se encargaron de demostrar lo contrario. Firmes, conocedores de que estaban cerca de conseguirlo, salieron sin miedo a perder, y no lo hicieron. Lograron un break tempranero que fue definitivo para la resolución del partido, ‘Momo’ y Fran no consiguieron hacer daño al resto y volvieron a sufrir la derrota en cuartos de final ante unos Javi y Lucas que demostraron un grandísimo nivel y cerraron el partido por un 6-4, 6-7 y 6-4.
Lo de que Garrido y Campagnolo vuelvan a unas semifinales vuelve loca a mucha gente, pero todos los focos estaban puestos en el partido entre dos parejas que jugaban su último torneo juntas y que encima será un intercambio entre ellas: Juan Lebrón y Franco Stupaczuk contra Martín Di Nenno y Leo Augsburger. Este enfrentamiento, no apto para cardíacos, dejó a cuatros jugadores que alternaron idas y venidas durante casi dos horas de batalla.

El primer set tuvo opciones de break para ambas parejas, pero fueron Di Nenno y Augsburger los que lograron hacer bueno el break logrado en el tercer juego para dejar el 6-4 a su favor. El inicio del segundo set fue un calco del primero, de nuevo los de Lucas Centurión comenzaron 3-1 arriba en el marcador en un partido que parecía empezar a tener controlado, pero nada más lejos de la realidad. El gen competitivo, que no es poco, de la pareja 3, asaltó la pista central del Hamdan Sports Complex dejando un parcial de 5 juegos a 0 para ellos y logrando igualar el partido para forzar la tercera manga.
A medida que el nivel de Juan y Franco subía, el de la pareja argentina bajaba y empezaban a llegar algunas dudas. Tanto es así, que los de Carlos Pozzoni lograban ponerse break arriba en el tercer parcial en el que además tuvieron la ocasión de cerrar el partido tanto al resto como con el servicio, pero Martín y Augsburger no habían dicho aún la última palabra. Agarrándose a la pista y sabiendo sufrir, lograban igualar el set y mandarlo a la «muerte súbita». Una vez ahí, Lebrón y Stupa se vieron obligados a sacar sus mejores tiros para imponerse y cerrar el pase a las que serán sus últimas semifinales como pareja por un 4-6, 6-3 y 7-6.

Menos sufridos fueron los partidos de las dos mejores parejas del mundo. Por un lado, Arturo Coello y Agustín Tapia se impusieron ante la pareja 7, Javi Leal y Lucas Bergamini con un contundente 6-1 y 6-2. Por el otro, la pareja número 2 formada por Ale Galán y Fede Chingotto, campeona de los tres últimos torneos, logró dominar a unos guerreros Edu Alonso y Juan Tello por un 7-6 y 6-4.
El día de hoy nos deja unas semifinales de alto nivel con una pareja atípica como es la número 13 del mundo. Podremos disfrutar de ellas después de las femeninas, nunca antes de las 20h local (17h española):
Arturo Coello – Agustín Tapia vs. Javier Garrido – Lucas Campagnolo
Ale Galán – Fede Chingotto vs. Juan Lebrón – Franco Stupaczuk



