Otro día de gran intensidad en Veracruz, donde se está disputando el FIP Platinum Skechers Veracruz y donde la competición avanza por dos escalones distintos.
Por un lado, las chicas esperan ya en semifinales, mientras que los chicos tienen este viernes el compromiso de los cuartos de final.
En lo que a las primeras se refiere, destacar sobremanera la debacle de algunas favoritas, que cayeron contra pronóstico, convirtiendo la jornada en una agitación constante, una especie de juego de terror en la que ninguna estaba exenta del susto.
Primero fueron las nº2, Marina Guinart y Vero Virseda, quienes se vieron sobrepasadas por Lucía Sainz y Raquel Eugenio (top 5) a pesar de un buen primer set (7-5) que no encontró en absoluto continuidad en el segundo y que sirvió para que Sainz y Eugenio aumentasen sus posibilidades como la espuma (1-6) y después, en el tercero, lograsen mantener la intensidad y alargarse hasta el tie break
En la muerte súbita, Lucía y Raquel siguieron creyendo en sus posibilidades y a pesar d ela batalla lograron encontrar premio con el 6-7 definitivo.
Después les llegaría el turno a las nº4, Bea Caldera y Carmen Goenaga, quienes cayeron a manos de la misma fórmula de veterana + talento joven, Patty Llaguno y Martina Fassio. En este caso la derrota fue más abultada si cabe, con un 2-6 y 4-6 que expresaba el buen momento que atraviesa el binomio hispanoargentino, que sigue subiendo peldaños en su conexión y efectividad.

Y después llegaría el turno de ver caer a las nº1 del torneo, Alejandra Alonso y Claudia Jensen, sufriendo un severo revés a sus aspiraciones a manos de Jimena Velasco y Marta Barrera, totalmente desatadas y con una gran dinámica en pista, ofreciendo un excelente rendimiento para firmar un 4-6 y 3-6.
Les costaría, aunque sí que lograron pasar, a Aranza Osoro y Victoria Iglesias, pareja nº3 del torneo, ante las nº6, Jessica Castelló y Lorena Rufo, excelentes combatientes. Un choque largo, muy largo, y disputado, que tuvo tres parciales prácticamente idénticos y sin descanso alguno.
El primer envite se fue al tie break, ganado por Osoro e Iglesias, mientras que el segundo a punto estuvo otra vez de ir por el mismo camino, pero Castelló y Rufo lo evitaron con un break en el último suspiro (5-7).
Quedaría un tercero para desempatar y otra vez las dos parejas se pegaron una y otra vez, se pasaron y repasaron, hasta que Aranza y Victoria tomaron el mando, más por constancia que por diferencia de nivel, y consiguieron romper la paridad para tomar la delantera y acabar con un 7-6, 5-7 y 6-4 accediendo a semifinales.

Mirando el apartado masculino que, como decíamos, enfrentaba los 1/8 de final, decir que en ellos también hubo pequeños sustos.
Que se lo digan a los séptimos cabezas de serie, Javi Garrido y Lucas Campagnolo, quienes tuvieron que remontar frente a Fede Mouriño y Ramiro Valenzuela (4-6, 6-3 y 6-4), o a los nº1, Lucas Bergamini y Javi Leal, a quienes Enrique Goenaga y Luis Hernández les exigieron y se mantuvieron más pegados y en lucha de lo que dictaminó el marcador final (6-3 y 6-4).
Con el mismo resultado ganaron Jon Sanz y Aimar Goñi (6-3 y 6-4 ante ‘Xisco’ Gil y Gonzalo G. Alfonso), y casi con el mismo, ‘Momo’ González y Fran Guerrero (6-3 y 6-3 ante José Jiménez y Maxi Sánchez).

El resto de marcadores fueron los siguientes:
Álex Ruiz – Juanlu Esbrí vs. Alonso Rodríguez – José Antonio Gª Diestro (6-3 y 6-1)
Nicolás Crosio – Matías Emiliano Gutiérrez (Ll) vs. Agustín Torre – Álvaro Cepero (3-6 y 2-6)
Franco Dal Bianco – José Rico vs. Juan Tello – Edu Alonso (1-6 y 2-6)
Tino Libaak – Jairo Bautista vs. Mateo Rivero – Juan Pablo Dametto (Ll) (6-3 y 6-2)




