7 de agosto de 2025
Buscar

Marta Marrero: «Alejandra ha sido la compañera con la que más he disfrutado y conectado, con ella el juego fluía de manera automática»

Hemos tenido la oportunidad de hablar con una jugadora que lo ha sido todo para este deporte, que tras cambiar la raqueta por la pala fue capaz de llegar a lo más alto y convertirse no solo en una referente para muchas, sino en alguien capaz de hacer evolucionar el juego.

Marta Marrero llegó al número 1 junto a Marta Ortega y también junto a Alejandra Salazar, siendo muy decisiva desde el revés y ofreciendo un gran rendimiento. Tras un parón por su primera maternidad, ahora afronta el segundo y último, pues vuelve a estar embarazada pero ya ha decidido colgar la pala de manera definitiva.

Proyectos no le faltan (cuenta con la cadena de clubes Aurial Padel) y junto a ella hemos querido hacer un repaso de lo que ha sido su pasado, lo que es su presente y lo que será su futuro.

PadelSpain: Lo primero preguntarte qué tal estás después de tu despedida, qué se siente al decir adiós a la competición y ahora que empiezas una nueva etapa que bueno para ti no es tan nueva, pero que al final es una etapa diferente.

Marta Marrero: Se va una etapa en la que he sido muy feliz y cuesta asimilarlo, cuesta digerirlo, no te voy a engañar, pero pero ahora mismo me siento muy feliz y aliviada pues me esperan cosas muy bonitas. El haber recibido el cariño de mucha gente estos días pues al final es con lo que me quedo, no? aparte de todo lo de todo lo vivido, que han sido muchos momentos, por lo que no te podría decir ni uno ni dos, me quedo con eso, con el cariño de los aficionados, que me han seguido durante todos estos años.

Entrevista despedida Marta Marrero 2025

PS: Hemos visto en Tarragona muestras de de cariño de los aficionados y también de tus ya ex compañeras. Lógicamente te quedas con ese cariño pero ¿tú sientes personalmente que de la parte del circuito ha habido ese reconocimiento a lo que ha sido tú para el pádel o te queda ahí una pequeña espinita clavada?

M. M.: Me he despedido en mi segunda casa, pues llevo muchísimos años en Barcelona y para mí esa experiencia fue inolvidable. Sí que bueno ya lo he comentado no? que quizás me quedé con el gusanillo sobre todo de jugar en la pista central mi último partido. Aparte hicimos una cena con rivales que también me apetecía mucho, pues recibes impresiones de todos estos años. de lo que habíamos vivido y eso me encantó, me encantó ese momento con mis compañeras y me quedo con eso.

Marta Marrero y Alejandra Salazar triunfo World Padel Tour
Marrero y Alejandra Salazar tras sumar un título en World Padel Tour

PS: Si tuvieras que elegir un partido o un torneo que pueda resumir un poco tu carrera o que tú hayas sentido que haya sido más especial, aparte de este de Tarragona que me has dicho, ¿cuál sería y por qué?

M. M.: Obviamente en el que conseguí el primer número uno junto a Alejandra, que tampoco llevaba mucho jugando a pádel, creo que cuatro años; para mí ese momento fue impresionante, no me lo creía, no entendía nada. Y ese momento lo recuerdo que fue espectacular, que fue una felicidad total. Luego ya pasaron otras muchas alegrías.

PS: Hablando un poco de las ya ex compañeras, ¿cuál ha sido para ti con la que más has conectado tanto dentro como fuera de la pista y si con alguna en concreto eh, bueno que no hayas podido jugar o de las que has jugado te ha quedado alguna espinita con alguna pareja por el motivo que sea?.

M. M.: Sin duda con Alejandra, porque con ella nos entendíamos a la perfección, casi teníamos un código de comunicación muy, muy estricto, pero es que jugábamos automáticamente y eso era una pasada para mí. Creo que disfruté mucho cuando el juego fluía a nivel de conexión en pista. También con Cata Tenorio, pues para mí aparte de ser una de mis grandes amigas del circuito lo pasábamos muy bien fuera de la pista, sobre todo había muchísima conexión y bueno he tenido la suerte de tener grandes compañeras a mi lado que me han hecho evolucionar, sacar lo mejor de mí y si tengo que decir alguna jugadora que me hubiera gustado tener a mi lado sería Ari Sánchez, que bueno siempre la tuve en mente, aunque tendría que pasarse a la derecha (risas) porque creo que tiene ahí un lugar espectacular; no se dio pero pudimos jugar en alguna ocasión en la selección catalana.

PS: Tú has triunfado en dos deportes, tenis y pádel. Obviamente cada uno tiene su idiosincrasia y son diferentes pero, ¿qué te enseñó el tenis para luego aplicarlo al pádel y que te que te ayudase a ser más completa?

M. M.: Yo creo que es algo muy arraigado en mí desde bien pequeñita y ha sido mi ADN competitivo. En toda mi carrera, tanto en el tenis como en el pádel, creo que a mi me funcionó y creo que era un plus también el tema físico, pues al final el tenis quieras o no a nivel físico es para mí más exigente que el pádel y también a nivel mental al ser un deporte individual, que te hace ser mucho más fuerte. Trabajé mucho el tema psicológico en la época del tenis y yo creo que de ahí también se evoluciona muy rápido en el mundo del pádel.

Entrevista despedida Marta Marrero 2025
Lucía Martínez y Marrero en su último partido

PS: Desgraciadamente estamos «perdiendo» a las que yo creo que han sido las grandes innovadoras de este deporte, porque se han retirado las gemelas Alayeto, Carolina Navarro, hace nada lo ha anunciado Alejandra Salazar, ahora tú… ¿se está preparado realmente para esa despedida?

M. M.: Bueno en mi caso tengo otro otro futuro por delante que viene muy arraigado al mundo del pádel, porque voy a seguir en el sector con los clubes que tengo. Sí que es cierto que a veces el deportista debería pensar un poquito más en el futuro, porque a veces caen en el error, bajo mi punto de vista, de mirar muy a corto-medio plazo y la vida del deportista desgraciadamente es muy corta; si tienes suerte puedes llegar a los 42, con lo cual creo que es muy importante ya no solo prepararse la carrera deportiva, sino la post retirada.

PS: Luego te preguntaré por tu proyecto por Aurial Padel pero antes, quisiera saber, tras haber llegado al nº1 y haberte retirado una vez, ¿cómo gestionaste tu vuelta sabiendo que estabas en otro momento y que volver a pelear por ese ranking era casi imposible dado el nivel de otras jugadoras? 

M. M.: Veía la evolución que estaba teniendo el pádel, yo me veía en el sofá de casa y decía «ojo que cuando vuelva este ritmo es muy alto» y no sabía si realmente estaba preparada, porque no iba a ser fácil y no iba a llegar a donde estaba; todo eso lo tenía claro y creo que en ese sentido por eso también he intentado disfrutarlo de otra manera, no? disfrutarlo no a base de títulos, sino a base de ganar partidos. He disfrutado más en los entrenos, el prepararme para los torneos, cualquier victoria me ha sabido a gloria, como si hubiera ganado un torneo.

PS: Hablando de esa evolución que dices tú, ahora ya desde fuera ¿cómo ves el circuito a día de hoy? Y si a ti, personalmente como deportista, hay algo que te gustaría cambiar para para que pudiese mejorar principalmente en el apartado femenino.

M. M.: La competición ha crecido, ya no solo entre las top de la clasificación, sino que por debajo vienen cada vez más jóvenes. Ahora tenemos a Martina Calvo, por ejemplo, tenemos una generación que viene pisando fuerte y eso ocurre porque al final todas las jugadoras están entrenando muchísimo, tienen un equipo detrás y están con muchísimas ganas. Yo les decía el otro día a las chicas cuando nos reunimos que es admirable lo que hacen, porque el trabajo diario muchas veces no se ve recompensado porque en realidad en el circuito no se ganan la vida tantas jugadoras. Ahora mismo yo creo que un escalón muy hacia abajo el que para mí tiene que evolucionar pues llegará un momento en el que caerán muchas promesas y mucha gente que no va a poder seguir el ritmo porque a todo ello hay que sumarle que los viajes y los torneos son cada vez más lejos y costosos.

PS: Al final se dice que el pádel femenino es el que podemos jugar los amateurs porque es más sencillo, sin tanta pegada, un pádel un poco «más puro», pero luego mira las cifras y ves los pabellones y ves lo que ganan las chicas y lo que ganan los chicos, como pasa desgraciadamente en otros deportes, y no es lo mismo. Entonces ¿qué crees que le falta al al pádel femenino para tener ese no ya ese renombre el reconocimiento que quizá tienen tienen los chicos?

M. M.: Quizás ahora está costando más con la internacionalización porque se van a países donde quizás el pádel todavía no ha evolucionado lo suficiente, pero yo recuerdo hace años que no se jugaba más que por España. Hace falta darle tiempo y conseguir que las jugadoras tengan más visibilidad, que se tenga en cuenta todo el esfuerzo que hacen y lo que trabajan a diario por triunfar y obtener victorias.

PS: Aunque tu próximo proyecto es el bebé que viene en camino, no sé si va a haber una Marta Marrero, entrenadora o Marta Marrero comentarista o directora de algún torneo, si te lo has planteado, te gustaría no o si hay algo en concreto que te gustaría hacer

M.M.: Me gustaría meterme también en la Academia de jugadores profesionales que tenemos ahí en Barcelona, que bueno a mí el tema de meterme en pista siempre me ha gustado, creo que tengo tengo una faceta ahí que se puede explotar. Obviamente para ser entrenadora me tengo que formar pero gracias a dios tengo a los mejores formadores con Pablo (Crosetti) y con Mati (Ortiz), que seguro que me van a ayudar y sí, sí que me veo ahí dando mi granito de arena con los chicos y chicas que quieran intentar ser jugadores profesionales.

Entrevista despedida Marta Marrero 2025
Marta Marrero junto a Pablo Crosetti y Mati Ortiz

PS: Sabemos que en el proyecto Aurial Padel también está tu marido. Lleváis muchos años y entiendo que lógicamente el proyecto es solvente, pero hoy en día te quiero preguntar como empresaria. Teniendo en cuenta la cantidad de clubes que hay en España y zonas como Madrid o Barcelona, si es rentable tener un club y que hay que hacer o que tiene que tener un club para ser diferente y rentable.

M. M.: Lo más importante para mí es que las pistas estén perfectas, estén limpias, que a la gente le apetezca venir a ese club en vez de a otro, así que eso conlleva no relajarse, intentar siempre dar algo más, algo diferente a la competencia. Ahora estamos metidos también mucho en el tema de la restauración porque creemos que al final todo suma.

PS: ¿Habrá Aurial Pádel fuera de Barcelona o de España?

M.M.: Ojalá, por qué no en un futuro. Tenemos ya el primer club extranjero en Bratislava con un socio local de allí, que nos lo puso en bandeja, él ya tenía un club que funcionaba mucho y con nosotros lo hemos ampliado, llegando a 12 pistas y unas instalaciones brutales. Estamos muy contentos pero mi deseo es tener un club aquí en Canarias, sería algo muy bonito.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Facebook
Lo más leído
Encuesta

¿Conseguirán Ale Galán y Fede Chingotto llegar al nº1 del ranking?

Cargando ... Cargando ...

Suscríbete a la newsletter de PadelSpain

* indica que es obligatorio