El pádel ya está presente en 31 estados de Estados Unidos, números que sin duda asombran, pues hace muy poco era, cuanto menos, impensable.
Además, cuenta con un total de 688 pistas en todo el país, según el informe publicado sobre el estado del pádel en EE. UU. en 2025, publicado por Misitrano Consulting. En el mismo se recoge el crecimiento del pádel en los 50 estados de EE. UU. y es el más completo hasta la fecha. Los hallazgos confirman que el pádel está trascendiendo a los primeros usuarios y entrando en una nueva fase de escala, infraestructura e interés inversor.
En el segundo trimestre de 2025, operaban 688 pistas en 31 estados, con un crecimiento interanual del 51,5 % en el número de clubes. La base de jugadores en EE. UU. superó los 112.000, con California, Florida y Texas como principales focos, y nuevas zonas de crecimiento emergentes en el noreste y el medio oeste.
Basado en investigación propia, proyecciones verificadas, scraping y entrevistas con clubes y operadores, el informe incluye desgloses detallados de infraestructura, precios, tecnologías de reserva, estructura de torneos y desarrollo de instalaciones por estado.
Patricio Misitrano, fundador de Misitrano Consulting, afirmó que «este informe confirma lo que muchos en la industria han percibido anecdóticamente: el pádel está creciendo rápidamente en Estados Unidos, pero la infraestructura aún se está creando. Lo realizamos para brindarles a los propietarios de clubes, inversores y jugadores una imagen real y verificada de lo que está sucediendo en todo el país y hacia dónde se dirige el deporte».
Principales conclusiones del informe
Panorama de la Infraestructura Nacional: El pádel está presente actualmente en 31 estados de EE. UU., con un total de 688 pistas en 180 instalaciones activas. El promedio de estadounidenses por pista se mantiene alto, con 504.360 habitantes, lo que indica un amplio margen de expansión.
La tendencia de canchas en interiores se acelera: el 39,1% de todas las canchas del país ahora son indoor, una cifra en aumento a medida que los desarrolladores responden a la demanda y a las limitaciones inmobiliarias en regiones que no pertenecen al denominado ‘Sun Belt’ (integrado por estados como Arizona, Nuevo México, Texas, California, Florida o Alabama, entre otros).
Convergencia de pádel y pickleball: el 36,7 % de las instalaciones de pádel ahora ofrecen pickleball, lo que sugiere un cambio hacia lugares híbridos de múltiples deportes y experiencias de clubes de raqueta más integradas.
Información sobre precios: La tarifa nacional promedio por hora para el alquiler de una cancha es de $100 para las horas pico en interiores y de $80 para las horas pico al aire libre, con las tarifas más altas en Nueva York y las más bajas en McCallen (Texas).
Carrera tecnológica: plataformas como Playbypoint, Playtomic y CourtReserve lideran el mercado de reserva de canchas, con claras diferencias regionales en su adopción.
La estructura de la competición madura: con torneos como la Pro Padel League (PPL) y la Reserve Cup y sistemas como el ranking de la USPA (Asociación de Pádel de Estados Unidos), Estados Unidos está formando un calendario nacional de pádel y un ecosistema de jugadores.
Con la proyección de que el pádel estadounidense se convierta en un mercado importante en cinco años, el informe destaca importantes oportunidades en el desarrollo de clubes impulsado por el sector inmobiliario, el crecimiento de los recintos cerrados, las operaciones tecnológicas y los modelos nacionales de entrenamiento y dotación de personal. También identifica riesgos clave, como la inexperiencia de los operadores, la sobreconstrucción en zonas de alta demanda y la escasez de entrenadores.
El Informe sobre el Estado del Pádel en EE. UU. 2025 describe no sólo la situación actual del deporte, sino también los pasos a seguir para un crecimiento sostenible, incluyendo reformas urbanísticas e integración tecnológica, inversión en programas de base y la expansión de la competición profesional. El pádel en EE. UU. ya no es un nicho emergente, sino un movimiento comercial y cultural que comienza a crecer.