El circuito Premier Padel no deja de funcionar, ni siquiera en vacaciones, y con este anuncio lo demuestra. Cambios en su estructura interna con la llegada de los denominados Premier Padel Steering Committees, o lo que es lo mismo, comités de representación, órganos consultivos y de asesoramiento para «dar voz a todos los actores del sector, reforzar la gobernanza, impulsar la colaboración y liderar la próxima fase de crecimiento global del deporte profesional».
Estos dos nuevos estamentos (en principio uno masculino y otro femenino) supondrán, al menos sobre el papel, que la cúpula del circuito pretende contar con la opinión de más implicados en el organigrama, especialmente los jugadores/as, pues incluirá «una amplia representación de los 150 mejores jugadores/as del ranking», aunque lo cierto es que, según el organigrama facilitado, solo serán 4 jugadores/as y un entrenador en un total de 21 personas (repitiendo los mismos representantes en todos los estamentos salvo en el de jugadores y el entrenador).
Tal y como han explicado «actuarán como foros rigurosos y profesionales de consulta formal para fortalecer la pirámide deportiva del pádel profesional, incluyendo a jugadores/as, organizadores de torneos, socios comerciales y de retransmisión, árbitros, la Federación Internacional de Pádel (FIP) y otros actores, reuniéndose un mínimo de dos veces al año para asesorar en áreas clave como el calendario internacional, los estándares de los torneos, el bienestar de los atletas, el desarrollo comercial y la interacción con los fans en todo el mundo, creando una plataforma unificada para el diálogo intersectorial y la alineación estratégica a largo plazo».
Cada Comité reservará cerca del 25% de sus asientos para jugadores en activo, siguiendo un modelo inclusivo de múltiples actores inspirado en las prácticas ideales de gobernanza de los principales deportes internacionales. Una característica clave de esta estructura es que los propios jugadores en activo «elegirán a sus representantes, garantizando que la voz de los atletas sea elegida por y para los propios jugadores».
Así se organizarán los nuevos Comités:
Jugadores/as y entrenadores (x5)
Representante del Top 8 – a escoger por los jugadores/as
Representante del 9 al 25 – a escoger por los jugadores/as
Representante del 26 al 60 – a escoger por los jugadores/as
Representante del 61 al 150 – a escoger por los jugadores/as
1 x entrenador profesional – pendiente de confirmar
Representantes de los torneos (x4)
Majors – Stéphane Morel, CEO de la FFT y del Paris Major
Jorge Mañe – Presidente de la Federación Mexicana de Pádel y Mexico Major
P1 – Joan Cuscó – Presidente de los torneos de Premier Padel en España y de Octagon España
P2 – Vincent Laureyssens – Presidente Ejecutivo, Brussels P2
Socios y miembros independientes (x4)
Socios comerciales – Alfredo Peñalver, CEO de Bullpadel
Broadcasters – Nicole Gruber Gil López, Jefe de Adquisiciones en Red Bull y Gestión de Derechos Audiovisuales
Árbitros – José Luis Martínez, Jefe de Árbitros y Supervisor del Circuito
Miembro independiente – Enrique Buenaventura, Fundador de la Hexagon Cup y Director de Asuntos Corporativos y Legales en Fórmula E
Premier Padel (x3)
David Sugden, Secretario General de Qatar Sports Investments y CEO de Premier Padel
David Serrahima, Director General
Rob Mitchell, Director Comercial
Federación Internacional de Pádel (x3)
Luigi Carraro – Presidente, FIP y vicepresidente de Premier Padel
Guillermo Alcaide – Director Deportivo
Stefano La Porta – Director de legal
Socio benéfico (x1)
Pendiente de confirmación
Secretario del Comité (x1)
Cada comité estará supervisado por un Secretario del Comité, siendo este Roberto Álvarez Martínez, socio de Cuatrecasas
David Sugden, CEO de Premier Padel, declaraba a raíz del anuncio que «en solo unos pocos años, Premier Padel ha transformado el pádel profesional elevando por completo todos los estándares, expandiendo el deporte a nuevas fronteras en todo el mundo y atrayendo socios globales extraordinarios. Los Steering Committees son el siguiente paso en esa transformación: una plataforma profesional para una consulta más profunda con los jugadores, jugadoras y con todas las partes involucradas en el circuito que contribuyen a su crecimiento, garantizando que cada voz sea escuchada y que el tour se consolide como un referente en buena gobernanza».
Luigi Carraro, presidente de la FIP, afirmó que «la Federación Internacional de Pádel acoge con gran satisfacción la creación de los nuevos Premier Padel Steering Committees, que representan un avance significativo en el fortalecimiento de la gobernanza profesional y en el apoyo a las aspiraciones olímpicas del deporte. Los Comités darán a los jugadores y jugadoras una voz aún más fuerte en el foro más profesional, que a su vez incorporará la opinión de todos los principales actores involucrados, garantizando que el circuito se gestione con los más altos estándares profesionales y con la contribución de todos a su crecimiento continuo».