28 de agosto de 2025
Buscar

Delfi y Gemma: un número 1 conseguido tras romper un récord histórico

La dupla hispano-argentina escribió un capítulo inolvidable en las páginas del pádel femenino profesional. El P1 de Tarragona no fue sólo la consagración de Delfi y Gemma en la cima de la tabla mundial, sino que lograron, además, establecerse como la pareja que más rápido lo hizo en toda la historia. ¿Qué significa esta marca para la dinámica actual de cambios de pareja?

El fin del receso de Premier Padel está cada vez más cerca y, con el calendario encima, ya se renuevan las expectativas para ver al mejor pádel del mundo. Será el P1 de Madrid el torneo que estrene a la flamante pareja como las número 1 del ranking femenino. Delfi Brea (25) y Gemma Triay (33) se lo pusieron muy difícil al resto de las jugadoras y no hay dudas que están dejando una huella imborrable: como pareja, han tardado sólo seis meses en llegar a los más alto del olimpo del pádel.

Triay y Brea hicieron su debut como dupla el 14 de enero de 2025 en el Riad P1 (no con buenas sensaciones, pues se marcharon a casa antes de lo esperado), para luego llegar a Gijón y levantar el título en una final que quedó en la memoria del circuito, pues fijaron con firmeza su sello de marca en una remontada épica frente a las entonces número uno del mundo, Paula Josemaría y Ari Sánchez.

Tras caer en el primer set por un contundente 0-6, las actuales líderes de la tabla reaccionaron con carácter y pádel de altos vuelos para revertir el marcador por 6-1 y 6-4; se coronaron campeonas dejando a la grada un mensaje más que claro: había nacido una dupla dispuesta a darlo todo.

Artículo-Delfi-Brea-y-Gemma-Triay-números-1-del-mundo-2025

Ese triunfo marcó un camino que continuó en marzo de este mismo año en la cálida ciudad de Cancún, en México, donde también se alzaron con el premio mayor del P2 en una final inusual al medirse frente a la ‘Vikinga’ argentina Aranza Osoro y la española Tamara Icardo. La moneda cayó cómodamente para el lado de las hispano-argentinas, con el marcador en 6-3 y 6-1.

Tras el envite inicial, Delfi y Gemma confirmaron su potencial en el Miami P1, donde volvieron a derrotar a Ari Sánchez y Paula Josemaría en otra final cargada de tensión.

El 2-6 inicial parecía repetir la historia de Gijón, pero la dupla respondió con jerarquía para dar vuelta el marcador y quedarse con su primer gran título de la temporada en suelo estadounidense.

Fue después de esa final épica que aterrizaron en el Qatar Major de Doha, donde volvieron a exhibir un pádel sólido y sin fisuras para conquistar su primer Major como dupla. Allí dejaron en claro que no sólo eran capaces de sorprender, sino de sostenerse ante las mejores en los escenarios más exigentes del circuito con una pericia digna de quienes saben lo que quieren. Y el premio no se hizo esperar.

La confirmación definitiva llegó en el Italy Major de Roma donde, con autoridad suficiente, derrotaron nuevamente a la pareja que ya podemos catalogar como su rival directa; fue entonces cuando levantaron su segundo Major, un triunfo que las consolidó como la gran amenaza del ranking. Ese éxito, sumado a la regularidad que venían mostrando, allanó el camino hacia el histórico número uno que alcanzaron semanas más tarde en el Tarragona P1.

Artículo-Delfi-Brea-y-Gemma-Triay-números-1-del-mundo-2025

Muchas lo intentaron, pero sólo ellas lo lograron

Llegar a la cima del ranking en tiempo récord ya inscribe a Delfi Brea y Gemma Triay en la historia grande del pádel. En apenas seis meses se convirtieron en la primera pareja femenina profesional en coronarse en lo más alto en tan corto plazo, un logro que las coloca en una dimensión distinta y que difícilmente puede borrarse de la memoria del circuito.

En los últimos diez años, las que marcaron el camino fueron las hermanas Mapi y Majo Sánchez Alayeto, las míticas ‘Gemelas Atómikas’, que alcanzaron 32 títulos y construyeron una era de dominio pocas veces vista. Sin embargo, desde 2013, cuando comenzaron a mostrarse como pareja competitiva, fue más de un año lo que tardaron en consolidarse como dúo peligroso y no fue hasta finales del 2014 cuando lograron el tan ansiado trono.

Les siguen de cerca las que fueron popularmente conocidas como ‘Triazar’, la pareja compuesta por Gemma Triay y Ale Salazar, que se juntaron en 2021 y tienen el récord de jugar 14 finales consecutivas, pero la cima del ránking las encontró recién al año siguiente cuando ya habían cosechado ocho títulos en las espaldas.

Por su parte, la historia de éxito de Paula Josemaría y Ariana Sánchez, rivales directas y referencia de competición de las actuales reinas del ranking, comenzó en 2021, cuando decidieron formar dupla y debutaron nada menos que en el torneo de Madrid.
Desde ese instante, se demostraron como contendientes serias: de diez finales disputadas en aquella primera temporada, se alzaron con cinco títulos.

Artículo-Delfi-Brea-y-Gemma-Triay-números-1-del-mundo-2025

Sin embargo, para septiembre de 2022 lograrían la medalla máxima para solidificar su recorrido en 2023 y que seguiría hasta el Tarragona P1 luego de 39 torneos ganados hasta entonces, tras ser derrotadas por Delfi y Gemma. Estos registros que aún parecen inalcanzables, ahora empiezan a verse bajo otra luz con la irrupción de nuevas dinámicas competitivas.

El ascenso al trono no fue inmediato, pero sí meteórico. Tras un fuerte inicio, en 2023 alcanzaron la cúspide del ranking femenino, convirtiéndose en la pareja número uno del mundo. Ese año no sólo impusieron su autoridad, sino que lo hicieron con registros históricos: fueron implacables a lo largo del circuito, imbatibles en las grandes citas y con un dominio absoluto que rivalizó con los mejores momentos de otras leyendas del pádel.

Hoy el pádel actual se mueve a una velocidad distinta: las parejas cambian con frecuencia, los proyectos se renuevan y las apuestas se arriesgan más rápido que nunca. En ese escenario de transición permanente, la irrupción fulminante de Brea y Triay no sólo valida esa tendencia, sino que traza un sendero: el éxito inmediato ya no es una excepción, sino un objetivo alcanzable cuando el talento y la química encuentran el punto justo desde el inicio.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Facebook
Lo más leído
Encuesta

¿Conseguirán Ale Galán y Fede Chingotto llegar al nº1 del ranking?

Cargando ... Cargando ...

Suscríbete a la newsletter de PadelSpain

* indica que es obligatorio