5 de septiembre de 2025
Buscar

Ejercicios de resistencia de Lijó y Arce y de Guerrero y Leal para agitar con fuerza el torneo

Los octavos de final suelen ser un primer y pequeño aviso de lo que está por venir en los cuartos, donde la agitación ya es total. Esta vez Madrid siguió esa misma receta y a algunas parejas les mostró que, si se confían, lo van a pasar mal.

Además, lo hizo sin entender de rankings, porque fue directo a por los nº1 para luego centrarse en una dupla que no termina de ofrecer una conexión completa.

Fran Guerrero y Javi Leal octavos Madrid P1 2025
Remate en suspensión de Leal durante el duelo de 1/8 (Premier Padel)

La jornada tuvo, eso sí, dos protagonistas, siendo los primeros Fran Guerrero y Javi Leal, dos jóvenes que vienen trabajando en la sombra pero luciéndose ante los focos en los últimos tiempos. Acumulan buenas actuaciones acompañadas de resultados (antes del verano también llegaron a cuartos en Tarragona) y Guerrero ya está cómodamente instalado entre los 16 mejores.

En una batalla total, frenaron a Juan Tello y Pablo Cardona remontando un partido que se les puso cuesta arriba en el tramo inicial pero en el que fueron sacando la cabeza poco a poco, más por insistencia que por brillantez, pues nunca dominaron del todo, teniendo que trabajar mucho «en el barro» y agachar el cuerpo, defender y contragolpear. Un duelo intenso que terminó con un 4-6, 7-6 y 6-4 tras más de dos horas de intensas acometidas por parte de los cuatro.

Paquito Navarro octavos de final Madrid P1 2025
Paquito Navarro tras un punto errado en el partido (Premier Padel)

Los segundos fueron Pablo Lijó y Maxi Arce, quienes llegando desde la previa obtuvieron una victoria muy buena para sus intereses y, además, ante una pareja importante, Paquito Navarro y Lucas Bergamini. La pareja nº5 se vio apretada y exigida, sin opciones para superar el poderío aéreo del gallego y el argentino, muy bien colocados en pista y armando el juego con solidez.

A pesar del cansancio acumulado, Arce y Lijó no bajaron los brazos y fueron sumando y trabajando, llevando bien la iniciativa y finiquitando un partido en el que no partían como favoritos pero en el que su ambición jugó un papel determinante (6-4 y 6-4).

No fue un día cómodo para los nº1, Arturo Coello y Agustín Tapia, pues precisaron de una versión de sufrimiento, al igual que el segundo set del día anterior. No estuvieron fluidos en ataque, y en defensa y permitieron que Víctor Ruiz y Álex Ruiz entraran de lleno en el partido y sembraran el desconcierto.

Los Ruiz consiguieron ser duro en el fondo de pista, agacharse y mover mucho las piernas para solventar las acometidas de los «hombres de negro», sabiendo rescatar bolas imposibles y lograr recuperar los remates de Coello y Tapia.

Eso les dio vida durante todo el partido, forzando primero el tie break y luego cayendo por la mínima en la segunda manga. Derrota por 7-6 y 6-4 pero con un ejercicio muy bueno de pádel y habiendo dejado una excelente imagen.

Dudas parciales para Jon Sanz y ‘Momo’ al vivir un final de partido bastante agitado ante Íñigo Jofre y Álex Arroyo; del dominio total en el acto inicial se pasó a un correcalles que desembocó en tie break, acabando los dos primeros por llevarse la victoria (6-2 y 7-6).

Leo Augsburger octavos Madrid P1 2025
Intento de recuperación de Augsburger (Premier Padel)

Los marcadores de registros más contundentes fueron los que siguen:

Franco Stupaczuk – Juan Lebrón vs. Juan Cruz Belluati – Javi Garrigo (6-1 y 6-0)

Juanlu Esbrí – José Antonio Gª Diestro vs. Ale Galán – Fede Chingotto (1-6 y 2-6)

Martín Di Nenno – Leo Augsburger vs. Javier Barahona – Javier García (6-3 y 6-4)

Edu Alonso – Jairo Bautista vs. Miguel Yanguas – ‘Coki’ Nieto (4-6 y 3-6)

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Facebook
Lo más leído
Encuesta

¿Conseguirán Ale Galán y Fede Chingotto llegar al nº1 del ranking?

Cargando ... Cargando ...

Suscríbete a la newsletter de PadelSpain

* indica que es obligatorio