18 de noviembre de 2025
Buscar

México será punto de partida de dos nuevas parejas: apuesta total por la reinvención

Terminó la cita de Dubái y en apenas una semana arranca la de Acapulco, en México, último torneo de Premier Padel de la temporada antes del Finals y allí, en suelo azteca, veremos nuevas parejas.

El lugar que dio origen a este deporte será también el del punto de partida de dos nuevas duplas que seguro van a revolucionar el circuito, concretamente el apartado masculino, pues llegan con todos los ingredientes para triunfar y dar más de un susto a los de arriba.

Por un lado, tenemos la separación de Franco Stupaczuk y Juan Lebrón, una pareja que aúna un talento inmenso y que era carne de pelea por la parte más alta del ranking pero que se ha quedado por el camino. Como pareja 3, ha conjugado excelentes actuaciones con salidas de tiesto más que sonadas en los banquillos entre ambos jugadores y el técnico, Carlos Pozzoni, lo que sin embargo no ha impedido que veamos excelentes versiones de uno y otro en el 20×10.

 

Por otro lado, tenemos también a Martín Di Nenno y Leo Augsburger, control y calidad a raudales que también dejaba buenas actuaciones pero que ha pecado de cierta irregularidad y que no ha sido capaz de mostrar en más ocasiones la gran imagen ofrecida en torneos como el de Madrid, en el que salieron campeones.

El caso es que volveremos a ver de nuevo juntos a los ‘Superpibes’, Di Nenno y Stupa, en su tercera etapa conjunta, donde esperamos se acerquen más a los resultados y al rendimiento de la primera (en la que asombraron) que al de la segunda (en la que no terminaron de carburar), así como a Augsburger con Lebrón, dupla de enorme capacidad anotadora que deberá conjugar el «carácter libre» y sin ataduras de ambos en la pista y su amplia cobertura de espacios con las ataduras tácticas que les permitan rendir y brillar con un patrón de juego definido, todo ello teniendo en cuenta que el joven argentino tiene por detrás a un representante que para nada es del gusto de muchos jugadores, y menos de Lebrón, y que puede hacerle saltar a la mínima con algún que otro comentario de los que suele soltar sin pensar.

 

Lo importante es que vamos a tener dos torneos para verles tras un breve parón y aunque no sabemos si ambos proyectos se alargarán en 2026, lo que sí es cierto es que pueden tener mucho que decir en el final de temporada y en esa pelea por el nº1 entre Tapia-Coello y Galán-Chingotto.

¿Alguien quería más emoción?

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Facebook
Lo más leído
Encuesta

¿Conseguirán Ale Galán y Fede Chingotto llegar al nº1 del ranking?

Cargando ... Cargando ...

Suscríbete a la newsletter de PadelSpain

* indica que es obligatorio