El CBD para el alivio del dolor se viene utilizando de varias formas y con diversos formatos. En este artículo, te explico el cómo, el porqué y lo que debes hacer.
¿Por qué el CBD alivia los dolores en algunos casos?
El CBD es un cannabinoide que tiene efectos sobre el sistema nervioso central. Ahora bien, a diferencia de lo que sucede con el THC, estos efectos son relajantes, no psicoactivos. De hecho, lo que hace es regular las señales del dolor al cerebro para que sean menos potentes, a través del sistema endocannabinoide.
Por otra parte, la acción de esta sustancia contribuye a estimular el funcionamiento de moléculas que el organismo ya produce de forma natural. Este es el caso, sin ir más lejos, de la anandamida, pero también de la serotonina, además de tener efectos antiinflamatorios. Y, finalmente, modula la actividad de algunos receptores cannabinoides.
Asimismo, conviene señalar que la concentración de los aceites contribuye, también, a amplificar o reducir el efecto. Por ejemplo, puedes encontrar concentraciones del 2,5 %, pero para un efecto intenso, hay otras graduaciones que pueden llegar al 30 %.
La posibilidad de tratar dolores se ha contrastado con diversos estudios. Concreto, aquí, cuáles son los que se pueden curar adecuadamente y cómo el CBD alivia el dolor.
¿Qué dolores se pueden tratar con el CBD?
Los dolores que se pueden tratar con esta sustancia son de varios tipos y para perfiles diversos de enfermo. Ahora mismo, los estudios proporcionan una cierta evidencia en algunos puntos, pero no en el nivel de detalle del THC. Lo más probable es que, en los próximos años, aumente esta información disponible porque las universidades y laboratorios hacen estudios todos los años.
De todas formas, sí hay algunos dolores en los que se puede trabajar mejor. Aquí doy los siguientes ejemplos:
1. El CBD para dolores articulares
Los dolores en las articulaciones se pueden aliviar gracias a esta sustancia. Concretamente, mejora la movilidad en enfermedades musculares u óseas, con especial hincapié en la artritis. Este es uno de los elementos más contrastados que aporta el aceite de CBD para las molestias o en cremas. Si se sigue un tratamiento de forma constante, los resultados suelen ser positivos.
2. Náuseas
Las náuseas, derivadas de determinadas enfermedades, también se podrían tratar con cannabinoides. En este caso, concretamente, estas sustancias actúan para cortar los efectos y evitar situaciones desagradables. Hay pacientes oncológicos que lo toman, precisamente, para reducir esos efectos secundarios de la terapia.
3. Dolores crónicos
Los dolores crónicos o recurrentes son otro de los aspectos en los que el CBD puede ayudar. Hay estudios recientes que hablan de una evidencia científica que podría ayudar al respecto. Como alternativa natural, aporta salud y bienestar, reduciendo los efectos negativos. Casos como la fibromialgia serían paradigmáticos de cómo se puede reducir el dolor.
4. Migrañas
Las migrañas son uno de los dolores más molestos, sobre todo si son recurrentes. Pues bien, en algunos casos, al actuar como relajante del sistema nervioso, el CBD puede cortarlos. Esta es una posibilidad, sobre todo si se toma en infusión o inhalado. A veces, estos dolores, al ser recurrentes, se podrían, como mínimo, reducir.
En conclusión…
El CBD para el alivio del dolor es muy útil; por eso, no está de más conocer sus distintas aplicaciones. No será sustitutivo de mantener hábitos saludables o de seguir tratamientos, pero funcionará bien y será una ayuda adicional. Afortunadamente, hoy existen varias posibilidades, tanto en flores como en aceites o cremas que funcionan bien.