Menos número de partidos que en el cuadro femenino pero una sorpresa oculta que nadie esperaba. Como si del guion de una película se tratara, los invitados a la fiesta se acabaron por convertir en los auténticos protagonistas, haciendo saltar todo lo planeado por los anfitriones por los aires.
La segunda parte de los 1/16 en Kuwait se las prometía felices (o al menos cómoda) a Martín Di Nenno y Leo Augsburger, aunque su debut ocultaba cierta dosis de veneno, pues era ante Pablo García y David Gala, generación más que emergente y talentosa. Y salió cruz para los primeros.
Corrieron todos durante más de tres horas de partido hasta que al final los que gritaron fueron los españoles, acortando y de qué manera la estancia de los argentinos en este Mundial y como pareja, pues ya se sabe que en un par de semanas más o menos concluirán su estancia juntos.

La lentitud de la pista no beneficiaba en nada a un pegador como Leo, mas sí a un trabajador como Martín, aunque no logró nunca estar cómodo del todo y se le vio muy exigido en el 2 contra 1 que propusieron David y Pablo. Y es que estos, a pesar de que tuvieron en sus manos el primer parcial y lo acabaron perdiendo ampliamente tras conseguir forzar el desempate (2-7), se ayudaron de la musa de la insistencia para no desfallecer y presionar constantemente, como el agua que golpea sin cesar a la roca hasta que la pule a su conveniencia. Gala se fue comiendo poco a poco a Leo en el cruzado y cuando no llegaba, aparecía la contundencia de Pablo para causar estragos y sumar, siempre sumar. Así, llegaron nuevamente al tie break, esta vez a su favor, para alargar el partido.
Con todo empatado, el tercero fue nuevamente una batalla en la que ninguno quería ceder y en la que David y Pablo pudieron reinar antes de tiempo pero los nervios y sobre todo las píldoras puntuales de genio de Augsburger impidieron que lo cerraran, llegando otra vez a la muerte súbita. Allí por fin se subieron al carro de la victoria tras aguantar otra vez la tensión y los nervios, despidiendo a la pareja nº5, que deberá pensar ya en su última aventura conjunta (6-7, 7-6 y 7-6).

Otra victoria también que somete a la pareja de ranking superior. Juani Rubini (un diamante al que conviene seguir muy de cerca) y Alonso Rodríguez no dejaron escapar a Tino Libaak y a Jairo Bautista (dupla nº16) y en las pistas auxiliares fueron capaces de derrotarles.
Eso sí, el partido tuvo alternancia constante en el dominio y no fue capaz de sostenerse en ninguno de los dos bandos, dando vaivenes constantes a placer, si bien en la parte más decisiva, Rodríguez y Rubini subieron un par de marchas más para tener un final algo tranquilo (6-4, 3-6 y 6-3).
Por otro lado, aunque con sufrimiento pero en dos sets, Álex Ruiz y Juanlu Esbrí se impondrían a Denis Perino e Ignacio Piotto (7-6 y 6-4).

Aunque amplio, hay que destacar la magnífica victoria y lo que esta supone para sus protagonistas. Guillermo Collado y Pol Hernández volvieron a demostrar el porqué son una de las parejas revelación del año.
Los dos jóvenes jugadores se impusieron a los cabezas de serie nº2, Íñigo Jofre y Álex Arroyo, con un recital de juego, cobertura de espacios y efectividad en la primera manga, seguido de una segunda con capacidad para sufrir algo más y para saber cuándo asestar el golpe definitivo (6-1 y 6-4). Un triunfo que les sigue impulsando en el torneo y en la clasificación.
El resto de marcadores fueron los siguientes:
Juan Lebrón – Franco Stupaczuk vs. Pablo Lijó – Maxi Arce (6-4 y 6-2)
Arturo Coello – Agustín Tapia vs. ‘Lucho’ Capra – Aimar Goñi (6-1 y 7-5)
Pedro Meléndez – Álvaro Meléndez vs. ‘Momo’ González – Fran Guerrero (2-6 y 1-6)
Javi Garrido – Lucas Campagnolo vs. Javier Martínez – Facundo Domínguez (6-1 y 6-2)





