Durante la presentación del gran torneo de Madrid para esta temporada, el Comunidad de Madrid P1, pudimos hablar con el máximo responsable de la Federación Internacional de Pádel, su presidente Luigi Carraro, quien a la vez es vicepresidente del circuito Premier Padel.
Un doble cargo que no le impide trabajar cada día por este deporte y por intentar alcanzar ese sueño que tiene desde que llegó al cargo: el convertirlo en disciplina olímpica.
Junto a los medios ha repasado lo que ha sido esta primera mitad de año, sus aciertos y errores así como la expansión que el circuito está teniendo y los objetivos que se marca a corto y medio plazo.
Os dejamos con su entrevista:
Pregunta: ¿Qué supone para Premier Padel tener una prueba en Madrid y más en un sitio como el Movistar Arena?
Respuesta: Volvemos a casa, tenemos la mejor semana del año por ser la vuelta de vacaciones y en un escenario en el que todos nos envidian. El Movistar Arena es el mejor pabellón que existe en el mundo entero y el pádel tiene la suerte de tener un evento aquí, y en un momento de la temporada muy importante porque todo el mundo estará en Madrid.
Grandes empresas, estrellas del espectáculo, del deporte…todas vendrán a Madrid porque está considerado el mejor evento que el pádel ofrece a nivel indoor a lo largo del año.
P: Comentabas que el pádel estaba en deuda con Madrid y que en el futuro habrá sorpresas con Madrid. ¿Esas sorpresas pueden pasar porque haya un Major aquí en España y en esta ciudad?
R: Cuando hablaba de sorpresas no me refería a esto, sino a otras cosas. Nosotros tenemos, a nivel de Federación Internacional de Pádel, a nivel de Premier Padel, proyectos importantes que queremos que duren para toda la vida y estamos hablando con la ciudad de Madrid, con la Comunidad de Madrid, para hacer algo que anunciaremos en las próximas semanas o meses y que no es algo relacionado con un evento, sino que es algo que puede hacer que Madrid sea la capital mundial del pádel por las actividades que realizará a lo largo del año.
P: ¿Cómo se valora desde su posición la temporada, teniendo en cuenta los problemas extradeportivos que ha habido con los jugadores, con la climatología, la organización, etc.? Hay muchas voces críticas con respecto a Premier Padel y a la FIP, ¿qué opinión le merece todo ello?
R: Yo creo que en la vida, si no quieres críticas lo que tienes que hacer es no hacer nada. Ayer al despertarme vi que en el Mundial de Clubes de Estados Unidos faltaban cuatro minutos para terminar un partido y se tuvo que interrumpir por más de dos horas, eso es algo que pasa y pasa en todos los deportes.
A nosotros nos toca recibir las críticas cuando son constructivas para mejorar y cuando pasan otras cosas como las que han pasado a principios de temporada, son cosas que es normal que pasen, sobre todo cuando el deporte cambia, porque este es un deporte que está cambiando y es normal que la gente tarde en acostumbrarse, pero a mí siempre me gusta responder con los hechos y esta semana hemos tenido un torneo en Valladolid donde hemos tenido a todos los mejores jugadores del mundo y justo está empezando otro en Burdeos donde están también apuntados todos los mejores del mundo así que creo que los hechos son la mejor respuesta a todas las posibles polémicas.
Vivimos en un mundo donde cada cosa que pasa tiene una ampliación gigante por las redes sociales; yo lo veo positivo, porque permite al deporte tener más difusión pero también hay que saber que para que algo sea una noticia es más fácil si hay crítica, porque si se dice que algo es muy bueno no va a dar noticia.
P: ¿Significa eso que se ha reconducido un poco la situación con los jugadores?
R: Yo creo una cosa. Cuando los jugadores sienten este proyecto como suyo, lo veo algo positivo; claramente, han pasado cosas que no nos han gustado y creo que la mejor respuesta fue Gijón, donde a pesar de no estar ninguno de los 100 primeros jugadores, el estadio estuvo lleno viernes, sábado y domingo y dije que eso era una victoria del pádel, pero yo creo que la verdadera victoria la estamos teniendo estos días donde una vez más en los últimos P2 (Asunción, Valladolid y Burdeos) están apuntados todos los jugadores. Tenemos que centrarnos todos en construir, porque el pádel merece que todos sumemos para que el deporte crezca y que mejore cada día más.
P: ¿Qué trabajo se ha hecho desde la FIP y desde Premier Padel para acabar con esa situación incómoda para ambas partes?
R: Te digo la verdad, a nosotros nos gusta hablar con los hechos. Ha habido polémicas y nosotros, a nivel público, nunca hemos querido responder a pesar de que muchos jugadores han venido a atacar a ambas organizaciones, mientras que nosotros siempre hemos seguido adelante pensando en lo mejor para el deporte.
El único verdadero cambio ha sido el de volver a agrandar los cuadros de los P1 y los P2, que era algo que algunos jugadores reclamaron y lo hicimos de acuerdo con la Asociación de Jugadores; luego, esto ha generado críticas en los jugadores pero nosotros somos gente que nos damos cuenta que si las cosas no están bien, siempre estamos dispuestos a volver atrás para cambiarlas porque si no haces o no cambias, nunca tendrás críticas, y el pádel está cambiando.
Los dos circuitos, Premier Padel y el CUPRA FIP Tour son circuitos de la FIP, así que esta organización tiene interés en que ambos tengan éxito, no nos interesa quitar jugadores de un lado o de otro y creo que una vez más, este sábado pasado, hemos tenido la confirmación de que estamos actuando bien, porque teníamos un torneo P2 en Valladolid donde había más de 5.000 personas llenando las gradas con un espectáculo fantástico y al mismo tiempo estábamos disputando siete torneos más y por ejemplo, había un FIP Silver en Palermo que también estaba lleno de gente y esto es lo que tenemos que tener todos como ambición. No podemos pensar en proteger a unos o a otros, nosotros queremos globalizar el deporte para que los jugadores tengan posibilidad de ir a competir en diferentes lugares.
Hemos tenido al presidente del Comité Olímpico Internacional que ha venido a ver un deporte no olímpico, ojo, algo que es muy importante, y ha querido hablar con los jugadores y jugadoras y ha querido ver un partido entero; eso es algo de lo cual la FIP, las federaciones nacionales y Premier Padel, así como vosotros los medios de comunicación, tenemos que pensar que es muy importante, estar todos unidos, trabajar bien, porque la competencia no es dentro del mundo del pádel, es con el resto de deportes. Sumemos todos, trabajemos todos juntos, construyamos juntos este deporte aunque cometamos errores.